La UVU recibe un 92% de energía renovable del nuevo huerto solar
La huerta solar Elektron suministra energía renovable a la UVU y a los centros turísticos cercanos
La Universidad del Valle de Utah podrá alimentar su campus con un 92% de energía renovable gracias a una nueva huerta solar en el condado de Tooele que se puso en marcha en mayo.
En 2021 comenzó la construcción del huerto solar Elektron, gestionado por Rocky Mountain Power. Presta servicio a Salt Lake City, el condado de Summit, Park City, Deer Valley Resort y Park City Mountain Resort, además de a la UVU. La Utah Trust Lands Administration está a cargo de la huerta solar de 80 megavatios, situada en 550 acres al oeste del Gran Lago Salado.
Reducción de la huella de carbono y consecución de los objetivos de sostenibilidad
El nuevo recurso ayudará a la UVU a reducir su huella de carbono y alcanzar su objetivo de ser neutra en carbono para 2050, según un comunicado de prensa de la universidad.
Además, el parque solar permitirá a Park City Mountain funcionar con un 100% de energía renovable y a Deer Valley Resort con un 80%.
En un comunicado de prensa, la rectora de la UVU, Astrid Tuminez, declaró: «Estamos agradecidos por la asociación con Rocky Mountain Power, que nos permite seguir avanzando a pasos agigantados en nuestro compromiso con la eficiencia energética y la reducción de nuestra huella de carbono en Utah Valley» «Nos sentimos honrados de contribuir en alguna pequeña medida a que Utah tenga un aire más limpio y un medio ambiente más sostenible y ecológico»
Colaboración y elogios al proyecto

El presidente de Rocky Mountain Power, Dick Garlish, elogió a los socios, incluida la UVU, y afirmó que el proyecto es una de las mayores huertas solares conectadas a la empresa durante la gran inauguración de la huerta solar.
En la rueda de prensa, declaró: «También estamos orgullosos de formar parte de la colaboración que se llevó a cabo para que esto ocurriera» «Estamos realmente entusiasmados con ello porque representa muchos intereses y motivaciones diversos que se unen para hacer algo que beneficia a las comunidades, a las empresas de servicios públicos y al Estado»
Según un comunicado de prensa de la UVU, el estudiante Kaleb Rodríguez describió el proyecto como una ilustración de que «las acciones hablan más alto que las palabras» Saber que éramos la única institución académica implicada en este proyecto me hizo sentir orgulloso. «Una de las muchas razones por las que amo a la UVU es que sus objetivos han seguido avanzando más allá de la discusión y hacia la acción», remarcó el estudiante.
En 2018, la UVU se comprometió a ser neutra en carbono para 2050 tras centrarse en la sostenibilidad.