Top 7 Renewable Energy Sources

Las 7 fuentes de energías renovables que no todo el mundo conoce

No todo el mundo conoce estas fuentes de energías renovables

A medida que más gente se da cuenta de que los combustibles fósiles tradicionales no son una solución sostenible para nuestras necesidades energéticas a largo plazo, se ha producido un cambio global hacia las energías renovables. Hay una serie de fuentes de energías renovables menos conocidas que tienen un potencial y unos usos especiales, aunque las más conocidas, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, han recibido mucha atención. En este ensayo, exploraremos las 7 principales fuentes de energía renovable con las que no todo el mundo está familiarizado.

1. Energía geotérmica

Tapping the Earth's internal heat, geothermal energy provides a renewable source of power.
Aprovechando el calor interno de la Tierra, la energía geotérmica proporciona una fuente de energía renovable

La energía geotérmica es una fuente de energía sostenible que obtiene su potencia del calor producido en la corteza terrestre. El núcleo de la Tierra repone continuamente este calor, que puede utilizarse para crear electricidad o directamente para calentar y refrigerar edificios. Las centrales geotérmicas son una fuente constante y fiable de energía renovable porque hacen funcionar turbinas que utilizan vapor o agua caliente de depósitos subterráneos. En lugares como Islandia, Nueva Zelanda y el oeste de Estados Unidos, donde la energía geotérmica es especialmente común, se registran altos niveles de actividad volcánica y tectónica.

La principal ventaja de la energía geotérmica es su capacidad de carga de base, que la diferencia de otras fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica por su capacidad de suministrar electricidad de forma constante y fiable. Como no necesitan quemar combustibles fósiles, las centrales geotérmicas pueden funcionar con poco impacto ambiental y una huella territorial reducida. Las bombas de calor geotérmicas, que transfieren calor entre el subsuelo de la Tierra y los edificios, también pueden utilizarse para calentar y enfriar directamente los edificios con energía geotérmica, reduciendo así la energía necesaria para el control climático.

2. Energía oceánica

Ocean energy taps the power of waves, tides, and temperature differences to generate renewable electricity.
La energía oceánica aprovecha el poder de las olas, las mareas y las diferencias de temperatura para generar electricidad renovable

Energía oceánica es el término utilizado para describir la variedad de fuentes de energías renovables que pueden encontrarse en los vastos océanos del mundo. Comprende la energía undimotriz, que recoge la energía cinética de las olas del océano, y la mareomotriz, que aprovecha el flujo y reflujo previsibles de las mareas. Además, los sistemas de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) aprovechan la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales, más cálidas, y las aguas profundas, más frías, para producir electricidad.

Los sistemas mareomotrices constituyen una fuente de energía renovable muy constante y fiable. Funcionan aprovechando la energía cinética de las corrientes de marea mediante el uso de turbinas submarinas o presas. Por el contrario, la energía undimotriz utiliza el flujo continuo de las olas del océano y puede transformarse en energía eléctrica utilizando dispositivos como absorbedores puntuales o columnas de agua oscilantes. Aunque los sistemas OTEC están aún en sus primeras fases de desarrollo, al aprovechar la diferencia de temperatura entre la superficie y las profundidades del océano, podrían llegar a ofrecer una fuente fiable de electricidad renovable.

READ MORE  Vencer a los "enemigos de cero neto", crucial para la descarbonización del Reino Unido

Aunque aún está en pañales, la energía oceánica tiene potencial para contribuir significativamente a la combinación mundial de energías renovables, sobre todo en las zonas costeras con condiciones oceánicas ideales. Se prevé que los sistemas de energía oceánica sean más eficientes y rentables a medida que se desarrolle la tecnología, lo que aumentará su atractivo como fuente de energía renovable.

3. Energía de la biomasa

Biomass energy converts organic materials into renewable electricity, heat, and fuels.
La energía de la biomasa convierte materiales orgánicos en electricidad, calor y combustibles renovables

El proceso de convertir materiales orgánicos, como restos forestales, cultivos energéticos y residuos agrícolas, en formas de energía utilizables, como combustible para vehículos, calor y electricidad, se conoce como energía de la biomasa. Dado que el dióxido de carbono absorbido por las plantas durante su crecimiento equilibra el dióxido de carbono liberado durante la combustión o conversión, esta fuente de energía renovable suele denominarse neutra en carbono. La energía de la biomasa es una fuente de energía renovable flexible y adaptable, ya que puede producirse por diversos métodos, como la gasificación, la digestión anaeróbica y la combustión directa.

Utilizar flujos de residuos que de otro modo se desecharían, como subproductos forestales, residuos sólidos urbanos y residuos agrícolas, es una de las principales ventajas de la energía de la biomasa. Los sistemas de biomasa pueden ayudar a desviar residuos de los vertederos y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al convertir estos materiales de desecho en energía. Además, a partir de la biomasa se producen biocombustibles como el etanol y el biodiésel, que pueden sustituir a los combustibles fósiles convencionales en la industria del transporte.

Aunque la energía de la biomasa tiene ciertos inconvenientes, como la necesidad de un suministro constante y sostenible de materia prima, sigue siendo una parte importante del panorama de las energías renovables, sobre todo en zonas con abundancia de recursos forestales o agrícolas.

4. Energía del hidrógeno

Hydrogen energy provides clean, emissions-free power by harnessing the most abundant element in the universe.
La energía del hidrógeno proporciona energía limpia y sin emisiones aprovechando el elemento más abundante del universo

Con frecuencia se hace referencia al hidrógeno como el «combustible del futuro» por su potencial para ser extremadamente importante en el cambio hacia una economía energética sostenible. Las moléculas de agua se dividen en hidrógeno y oxígeno mediante un proceso llamado electrólisis, que puede realizarse con fuentes de energías renovables como la solar, la eólica o la hidráulica para producir hidrógeno. Después, este«hidrógeno verde» puede utilizarse como combustible limpio para vehículos o para producir electricidad en pilas de combustible.

La adaptabilidad y el potencial de uso de la energía del hidrógeno en diversos contextos, como los procesos industriales, el transporte y la generación de electricidad, son algunas de sus principales ventajas. Las pilas de combustible de hidrógeno, que utilizan la energía química del hidrógeno y el oxígeno para producir electricidad, son un sustituto sin emisiones de los motores de combustión interna convencionales. El hidrógeno es un portador de energía potencialmente útil que puede ayudar a mitigar la naturaleza intermitente de otras fuentes de energías renovables como la solar y la eólica. También puede almacenarse y transportarse.

READ MORE  El rey pretende crear la empresa GB Energy

Aunque todavía existen ciertas dificultades para producir y almacenar hidrógeno, los avances en las tecnologías del hidrógeno son cada vez más populares, especialmente en los ámbitos del transporte y la industria. Se prevé que el hidrógeno adquiera mayor importancia en el contexto de las fuentes de energía renovables mientras la investigación y la inversión sigan impulsando los avances tecnológicos en este campo.

5. Conversión de residuos en energía

Waste-to-energy converts municipal waste into renewable electricity, heat, and fuels.
La conversión de residuos en energía transforma los residuos municipales en electricidad, calor y combustibles renovables

El concepto de «conversión de residuos en energía» ha despertado un gran interés en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. Con este método, materiales de desecho como los residuos sólidos agrícolas y municipales se transforman en energía que puede utilizarse para producir combustible para vehículos, calor o electricidad. En el proceso pueden utilizarse tecnologías que descomponen los componentes orgánicos de los residuos y capturan la energía liberada durante el proceso, como la digestión anaeróbica, la incineración o la gasificación.

La conversión de residuos en energía es una parte importante de la economía circular porque no sólo produce energía renovable sino que también reduce el impacto medioambiental de la eliminación de residuos. Los sistemas de conversión de residuos en energía pueden ayudar a mitigar la liberación de metano, un potente gas de efecto invernadero, y reducir la necesidad de combustibles fósiles en la generación de energía y el transporte, desviando los residuos de los vertederos y convirtiéndolos en una fuente de energía útil.

Además, los sistemas de conversión de residuos en energía permiten extraer del flujo de residuos materiales valiosos como metales y plásticos, lo que fomenta la economía circular y reduce la necesidad de recursos vírgenes.

Debido a la preocupación por la contaminación atmosférica y los efectos sobre el medio ambiente, las tecnologías de producción de energía a partir de residuos han sido históricamente recibidas con cierto escepticismo por el público. Sin embargo, los avances en el control de las emisiones y en las tecnologías de tratamiento de residuos han contribuido a resolver estos problemas, haciendo de la producción de energía a partir de residuos una opción más viable y sostenible para producir energía renovable.

6. Energía hidrocinética

Hydrokinetic energy generates renewable power from the kinetic motion of rivers, tides, and waves.
La energía hidrocinética genera energía renovable a partir del movimiento cinético de ríos, mareas y olas

La energía hidrocinética, también conocida como energía hidrocinética, es una forma de energía renovable que aprovecha la energía cinética del agua en movimiento, como la de los ríos, las mareas y las corrientes oceánicas. Los sistemas de energía hidrocinética capturan la energía del agua en movimiento sin necesidad de grandes infraestructuras, a diferencia de la energía hidroeléctrica tradicional, que depende de la energía potencial del agua almacenada tras las presas.

Estos sistemas constituyen un sustituto viable de los proyectos hidroeléctricos tradicionales en zonas costeras y áreas con fuertes corrientes de agua, ya que pueden instalarse como turbinas flotantes o sumergidas, todo ello sin tener los efectos medioambientales negativos. Los sistemas de energía hidrocinética son una alternativa respetuosa con el medio ambiente a otros métodos de aprovechamiento de la fuerza del agua en movimiento porque pueden instalarse más fácilmente y, a menudo, sin apenas perturbar el ecosistema circundante.

READ MORE  Keppel MET Renewables adquiere 2 proyectos en Italia

La capacidad de la energía hidrocinética para funcionar en regiones donde la energía hidroeléctrica convencional podría no ser práctica, como ríos poco profundos o lugares con infraestructuras inadecuadas, es una de sus principales ventajas. Además, los sistemas hidrocinéticos son modulares y escalables, lo que permite instalar unidades de generación más pequeñas y dispersas, adaptadas a las características de cada lugar.

Se espera que las tecnologías hidrocinéticas se integren cada vez más en la combinación de fuentes de energías renovables a medida que avance la investigación y el desarrollo en este campo, especialmente en zonas con fuertes corrientes fluviales, mareales u oceánicas.

7. Biocombustibles de algas

Algae biofuels convert energy-rich microalgae into renewable transportation fuels.
Los biocombustibles de algas convierten microalgas ricas en energía en combustibles renovables para el transporte.

Las microscópicas criaturas acuáticas conocidas como algas están presentes tanto en hábitats de agua dulce como salada y han ganado atención como potencial fuente de energía renovable. Mediante procedimientos como la extracción de lípidos y la digestión anaeróbica, ciertas especies de algas pueden cultivarse y transformarse en biocombustibles como biodiésel, bioetanol y biogás.

Dado que pueden fabricarse a partir de recursos fácilmente accesibles como el dióxido de carbono, las aguas residuales y la tierra no cultivable, los biocombustibles de algas se consideran un sustituto sostenible de los combustibles fósiles tradicionales. Los combustibles basados en algas son una alternativa deseable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que también pueden ser neutros o incluso negativos en carbono.

La alta productividad es una de las principales ventajas de los biocombustibles de algas; ciertas especies pueden producir mucho más aceite por unidad de superficie que los cultivos convencionales para biocombustibles, como la soja o el maíz. Además, las algas pueden cultivarse en diversas condiciones, como aguas residuales y salobres, lo que minimiza la competencia con la producción de alimentos y la necesidad de recursos de agua dulce.

La viabilidad y la escalabilidad de los biocombustibles de algas están mejorando gracias a la investigación y el desarrollo continuos en áreas como la optimización de las cepas, las técnicas de cultivo y los procesos de conversión, aunque la producción a escala comercial de estas fuentes de energía aún se encuentra en sus primeras fases. Se prevé que, a medida que avance la tecnología, los biocombustibles derivados de algas adquieran mayor importancia en el cambio hacia un futuro energético más sostenible.

Aunque no son tan conocidas como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, estas siete fuentes de energías renovables tienen ventajas especiales y el potencial de diversificar el suministro energético mundial. Podemos anticipar que veremos una cantidad cada vez mayor de estas tecnologías renovables menos conocidas integradas en el panorama energético a medida que avance la investigación y el desarrollo en estas áreas, lo que contribuirá a crear un futuro energético más resistente y sostenible.

 

Facebook
X (Twitter)
Pinterest
Instagram
Tiktok