El mercado griego del almacenamiento de energía, en auge gracias a los cambios normativos
Posibilidad de sistemas de baterías autónomos y coubicados
El mercado griego de almacenamiento de energía está en auge gracias a varias normativas nuevas que abren la puerta a usos adicionales. El gobierno está elaborando un nuevo plan que permitirá colocar baterías frente a los sistemas de almacenamiento de energía de contadores, ya sea de forma autónoma o junto con plantas solares en funcionamiento.
Grecia produjo el año pasado el 57% de su electricidad necesaria a partir de fuentes renovables. Se prevé que la nación registre un porcentaje aún mayor de electricidad renovable este año, pero este logro viene acompañado de la difícil tarea de reducir el exceso de energía verde cuando la red eléctrica es incapaz de manejarla. Por ello, Grecia, con cierto retraso, ha centrado su atención en el almacenamiento de energía.
programa de 1 GW para baterías autónomas en el frente del contador
El país se centra actualmente en las baterías autónomas instaladas en el frente del contador a través de un programa de 1 GW. En dos licitaciones anteriores se adjudicaron unos 700 MW de proyectos de almacenamiento en baterías. La tercera licitación del programa, que se centra en sistemas de baterías en zonas donde antes se extraía carbón, se publicará en breve. En el marco del programa de 1 GW, los proyectos adjudicados reciben ayudas públicas en forma de subvenciones para gastos de funcionamiento y de capital.
Posibilitar las baterías detrás del contador y los sistemas frente al contador sin subvenciones
En consecuencia, Skylakakis declaró que el Ministerio está siguiendo una estrategia que permitiría abrir el mercado de almacenamiento en baterías de dos maneras diferentes. En primer lugar, permitiendo la colocación de baterías detrás del contador junto a plantas fotovoltaicas ya existentes. Por otro lado, permitir la instalación de nuevas baterías independientes delante del contador sin necesidad de subvenciones públicas.
Ambas políticas podrían acabar siendo puntos de inflexión significativos en el plan de transición energética del país. Sin embargo, para que las nuevas políticas sean eficaces, deben incluirse una serie de detalles importantes.
Retos y consideraciones potenciales

Por ejemplo, aún se desconoce la ubicación de las nuevas baterías autónomas que se colocarán delante de los contadores. En Grecia hay muchas licencias para este tipo de sistemas. Queda por ver si los participantes en el mercado decidirán al respecto o si el Estado especificará la cantidad y la ubicación de las baterías necesarias.
La preocupación por la ubicación conjunta de baterías y centrales fotovoltaicas operativas es similar. En Grecia se han instalado unos 7 GW de capacidad fotovoltaica a través de diversos regímenes de pago (como tarifas de alimentación y tarifas premium). Permitir que los parques solares con las tarifas más bajas instalen baterías detrás del contador tiene sentido desde el punto de vista financiero para el Gobierno.
Por ello, algunos sostienen que la instalación de baterías sólo debería permitirse en parques solares que reciban compensaciones en forma de primas determinadas mediante licitaciones competitivas. Sin embargo, hay quien sostiene que los únicos parques solares con derecho a instalar baterías detrás del contador son los que participan activamente en los mercados energéticos y no reciben financiación del Gobierno.
Próximas actualizaciones normativas
Se prevé que el Ministerio de Energía publique antes de fin de año su plan revisado para las baterías tanto delante como detrás del contador.
Por otra parte, el Gobierno podría convocar subastas para centrales de energías renovables que estén dispuestas a aceptar tarifas de reducción de potencia superiores a las normales y para centrales que incluyan sistemas de almacenamiento de energía, gracias a una nueva ley (Ley 5106/2024) aprobada por el Parlamento griego a finales de abril. El Gobierno aún no ha hecho ningún anuncio sobre estas licitaciones, pero la nueva política entró en vigor el 1 de mayo.