renewable energy

Francia defiende la huida de las energias renovables

Evitar el uso de energías renovables y cumplir las normas de la UE

La Comisión Europea y Francia llevan varios años enfrentadas por los objetivos de desarrollo de las energías renovables. Para 2020, se espera que el 23% del consumo total de energía de Francia proceda de fuentes renovables, según un objetivo de 2009.

Bruselas no ha dejado de criticar a París porque no ha logrado alcanzar este objetivo. Francia fue reprendida en diciembre del año pasado por presentar un plan de transición energética (Pniec) considerado insuficiente. El objetivo del proyecto, un 33% de energías renovables para 2030, es significativamente inferior al 44% que exige una directiva europea de 2018.

European Commission
Comisión Europea

El mismo enfoque

Frente a las críticas, Francia sigue adelante con su política energética. La Comisión Europea ha publicado una versión actualizada del Pniec, que indica que Francia se mantiene fiel a sus objetivos iniciales de avance de las fuentes de energía renovables. El objetivo de «descarbonización», que incluye la energía nuclear por sus bajas emisiones de gases de efecto invernadero, es en lo que más insiste el gobierno francés. Para 2030, el plan prevé que Francia consuma el 58% de su energía de forma descarbonizada. Según París, esto apoyará completamente los objetivos climáticos europeos. El Gobierno subraya que en 2024 alcanzará por fin el objetivo del 23% de energías renovables fijado para 2020.

READ MORE  El Príncipe de Gales planea desplegar energias renovables

Perspectivas y peligros

En respuesta a la disposición de la directiva relativa a las compras retroactivas de volúmenes de producción de energía renovable a otras naciones en caso de incumplimiento del objetivo, el gobierno francés ha escrito a la Comisión para explicar su postura. La Comisión Europea podría imponer sanciones a Francia como consecuencia de esta postura. Sin embargo, Francia espera conseguir el apoyo de otros Estados sustituyendo los objetivos de descarbonización por los de energías renovables, habida cuenta del renovado interés por la energía nuclear en Europa. Para 2030, el plan nacional pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% como mínimo con respecto a los niveles de 1990.

Reuniones y próximas dificultades

Dado que incluye tres documentos estratégicos que aún no se han sometido a comentario público, el Pniec actualizado no es definitivo. El Programa Energético Plurianual (PPE), el Tercer Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC-3) y la Tercera Estrategia Nacional Baja en Carbono (SNBC-3) son los tres documentos en cuestión. Las negociaciones políticas postlegislativas pueden afectar al calendario de estas consultas. La estrategia francesa llama la atención sobre una cuestión importante a la que se enfrenta la UE: encontrar un equilibrio entre las diversas formas de fuentes de energía descarbonizadas, manteniendo al mismo tiempo los objetivos compartidos. El debate sobre el uso de la energía nuclear en los objetivos de descarbonización puede dar nueva forma a la futura política energética europea.

Facebook
X (Twitter)
Pinterest
Instagram
Tiktok